Diosa vikinga Nanna

La diosa vikinga Nanna representa el amor profundo y el dolor sincero. Ella ama a Balder con devoción absoluta. Cuando los dioses pierden a Balder, Nanna sufre intensamente. Su tristeza consume su cuerpo y su alma. En el funeral de Balder, Nanna entrega su vida por amor. Los dioses colocan su cuerpo junto al de Balder en la pira funeraria. Juntos viajan al inframundo, unidos por el vínculo eterno del amor. Nanna no habla mucho en las sagas, pero su presencia deja una marca profunda. Los antiguos la respetan como símbolo de fidelidad y ternura. Su historia recuerda el poder del amor verdadero. Artistas y poetas la honran con palabras, imágenes y cantos. En el silencio de su dolor, Nanna grita verdades que muchos temen enfrentar.

Claves para entender a la Diosa vikinga Nanna

  • Amor y lealtad incondicional: Nanna representa el amor profundo que trasciende la vida. Su muerte por tristeza demuestra una lealtad emocional única y eterna.
  • Silencio poderoso y femenino: Aunque no habla mucho en los mitos, su presencia transmite ternura, dolor profundo y fuerza desde lo invisible, como la luna oculta.
  • Renacimiento tras la oscuridad: Después del Ragnarök, Nanna vuelve con Balder, simbolizando esperanza, renovación del alma y luz que nace tras el sufrimiento extremo.

La Diosa Nanna en la mitología nórdica

Nanna es una diosa menor, símbolo del amor conyugal y del dolor por la pérdida. Su historia se centra en su relación con Balder, el dios de la luz y la justicia. Cuando Balder muere, Nanna se desgarra de pena y muere por el dolor. Los dioses colocan su cuerpo junto al de Balder en su barco funerario, Ragnarok, y ambos viajan al inframundo. Nanna encarna la devoción, el duelo y el amor eterno. Aunque no aparece en muchos relatos, su historia tiene un gran peso emocional y espiritual.

Esposo

Balder, hijo de Odín y Frigg. Él muere a causa de una trampa ideada por Loki.

Hijo

Forseti, dios vikingo de la justicia

Forseti, dios de la justicia y la reconciliación.

Padre

Nepr, una figura poco conocida en los mitos.

Historia de amor de Balder y Nanna

Balder, hijo de Odín y Frigg, brillaba entre los dioses como el más justo, hermoso y amado. Su sola presencia inspiraba paz. Nanna, diosa serena y leal, compartía con él un amor profundo y verdadero. Juntos tuvieron un hijo, Forseti, dios de la justicia, reflejo del equilibrio entre ambos.

Vivían en armonía en Asgard, hasta que Balder comenzó a tener sueños oscuros sobre su propia muerte. Su madre, Frigg, recorrió los Nueve Mundos para arrancar promesas de no hacerle daño, pero olvidó al humilde muérdago. Loki, el embaucador, aprovechó ese descuido y provocó la muerte de Balder con una flecha hecha de esa planta, lanzada por el inocente Höðr, hermano de Balder.

Cuando el cuerpo sin vida de Balder cayó, Nanna sintió que su corazón se rompía. La tristeza la venció. Durante el funeral, Nanna murió de dolor, incapaz de vivir sin él. Los dioses colocaron su cuerpo junto al de Balder en el gran barco Hringhorni, y lo encendieron en una pira funeraria.

Ambos descendieron juntos al Hel, el reino de los muertos, donde permanecieron unidos. Algunos relatos dicen que, tras el Ragnarök, los dioses renacerán… y entre ellos estarán Balder y Nanna, juntos de nuevo, como símbolo de la esperanza y del amor eterno.

Nanna y el Ragnarok

Nanna, esposa de Balder, no participa activamente en las batallas del Ragnarök, pero su historia se conecta profundamente con su desenlace. Antes del Ragnarök, Balder muere, víctima de la traición de Loki. Nanna, destrozada por el dolor, muere de pena y lo acompaña al Hel, el reino de los muertos. Allí permanecen ambos, juntos, en un exilio silencioso, lejos del caos que se avecina.

Durante el Ragnarök, los dioses luchan contra gigantes, monstruos y su propio destino. El mundo arde, se inunda, y muchos mueren, incluyendo Odín, Thor, Loki y otros grandes nombres del panteón nórdico. Pero no todo termina en oscuridad. Tras el colapso del mundo, una nueva tierra emerge del mar. Algunos dioses sobreviven. Y entonces ocurre algo hermoso: Balder y Nanna regresan del inframundo, renacidos, como símbolo de renovación, luz y esperanza. Ellos habitan el nuevo mundo, justo y limpio, libres del dolor del pasado.

Así, aunque Nanna no combate en el Ragnarök, su papel es crucial: ella representa el amor fiel que sobrevive incluso a la muerte, y su regreso junto a Balder marca el renacer del mundo, donde el amor, la justicia y la armonía pueden florecer otra vez.

El simbolismo lunar o nocturno de Nanna

Aunque los mitos nórdicos no describen a Nanna como una diosa lunar, su figura encarna muchos aspectos relacionados con la noche, la luna y lo oculto. Su papel en las sagas puede leerse simbólicamente como una representación del amor silencioso, del dolor íntimo y de la esperanza que brilla en la oscuridad, igual que la luna en un cielo sin estrellas.

Silencio y recogimiento

Nanna no habla mucho en los mitos. Su voz no resuena como la de Freyja o Frigg. Sin embargo, su presencia perdura. Este silencio recuerda a la luna nueva, oculta pero siempre presente, marcando el inicio de un ciclo emocional profundo.

Amor que guía en la oscuridad

Así como la luna guía a los viajeros de noche, Nanna representa el amor que ilumina el dolor. Su decisión de acompañar a Balder en la muerte evoca la luz suave de la luna, que consuela sin quemar, que observa sin juzgar.

Duelo y renacimiento

La muerte de Nanna puede verse como un descenso a la noche más oscura del alma. Pero su regreso con Balder después del Ragnarök convierte su viaje en un ciclo lunar completo: muerte, sombra, renacer. Ella desciende al Hel como luna menguante y renace al mundo nuevo como luna creciente.

Lo femenino oculto

El mundo nórdico valora lo heroico y lo guerrero, pero Nanna encarna una fuerza femenina más sutil, ligada a la emoción, la pérdida y la fidelidad. Su energía se asemeja a la luna: misteriosa, influyente, a menudo ignorada pero imposible de evitar.

Mejores vídeos sobre la Diosa Nanna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio